Ópera

Tomás Marco

El caballero de la triste figura

26 ene, 16 - 30 ene, 16

Dirección musical: Manuel Coves

Dirección de escena: Guillermo Heras

Compuesta en 2003 por encargo de la Sociedad Estatal de Conmemoraciones y estrenada a finales de 2005, El caballero de la triste figura, con libreto y música de Tomás Marco, afronta el reto de convertir en siete escenas teatrales la gigantesca novela de Cervantes, añadiendo además un prólogo y un epílogo sobre poemas del mismo libro que no tienen función narrativa sino poética por más que el epílogo sea la muerte del héroe. En prosa o verso, todo el texto sólo utiliza palabras de Cervantes. Teatralmente posee una acción rápida que subraya el sino triste del caballero justificativo del título. La escritura musical tiene en cuenta el texto y su carácter, intentando que se entienda, y el canto, cruzado continuamente por elementos barrocos y modernos, está modulado por la idiosincrasia de los personajes y la situación. La obra recoge los textos sin criterio arqueológico sino con proyección actual extrayendo los pasajes caballerescos, humorísticos  misteriosos y su profundo y pesimista convencimiento de que el esfuerzo humano acaba siempre de la misma manera y que al final todo y todos pasamos. Pero no por eso es una obra trágica sino que mantiene el equilibrio cervantino entre humor y destino. Quizá el núcleo principal sea la escena más larga de la obra, que es la central (“La cueva de Montesinos”), y que corresponde a uno de los pasajes más misteriosos, complejos, sutiles y polivalentes de la novela. Guillermo Heras realiza una puesta en escena práctica y vistosa, muy en el espíritu de la novela, pero también en el de esta ópera concreta. Escenificación encaminada a resaltar los valores literarios y musicales añadiendo unos bailarines que sirven para completar las escenas. Tomás Marco

A la venta a través de los Teatros del Canal

Subtítulos en

Español, Inglés

"El caballero de la triste figura"

Conmemoración del IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes

Ópera de cámara

Música y libreto de Tomás Marco (1942), sobre textos de Miguel de Cervantes

Estrenada en el Teatro Circo, Albacete, el 27 de diciembre de 2005

Producción de la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales y los Teatros del Canal
Ópera en colaboración con los Teatros del Canal

Salidas a la venta

Amigo Mecenas

22 diciembre

2015

Abonados Amigos

27 diciembre

2015

Público general

01 enero

2016

Funciones del espectáculo

  • Fecha/hora
  • Espacio
  • Reparto
  • Abonos

26 enero 2016

21:30

María José Suárez, Alfredo García, Eduardo Santamaría, María Rey-Joly, María Rey-Joly

28 enero 2016

20:00

María José Suárez, Alfredo García, Eduardo Santamaría, María Rey-Joly, María Rey-Joly

30 enero 2016

20:00

María José Suárez, Alfredo García, Eduardo Santamaría, María Rey-Joly, María Rey-Joly

Actividades Culturales

El retablo de Maese Pedro

Actividad artísticaTeatro Real

El retablo de Maese Pedro de Manuel de Falla (1876-1946) Programa Pedagógico.
23-30 enero de 2016

23

Enero

2016

Actualidad

El Teatro Real lleva "Flamenco Real" al pabellón de...

- 21 Abr, 2025

Entre el 22 de abril y el 12 de octubre el Teatro Real ofrecerá 450 actuaciones con tres distintos programas y arti...

Ver más

EL TEATRO REAL LAMENTA PROFUNDAMENTE EL FALLECIMIENTO DE MARIO...

- 14 Abr, 2025

El Teatro Real ha recibido con gran tristeza la noticia del fallecimiento del escritor Mario Vargas-Llosa (28 de ma...

Ver más

Ivor Bolton: 10 años de éxitos al frente de la Orquesta y el...

- 09 Abr, 2025

Con la última de las diez funciones de Mitridate, re di Ponto, de Wolfgang Amadeus Mozart, Ivor Bolton se despide d...

Ver más

De Shakespeare a Barbazul: así es la temporada 25/26 del Teatro...

- 07 Abr, 2025

Las producciones operísticas de la Temporada 2025-2026 serán en su totalidad producciones propias del Teatro Real:...

Ver más

¿TODAVÍA NO ERES AMIGO DEL TEATRO REAL?

Vive la experiencia del Teatro Real más allá de sus maravillosas producciones y contribuye a engrandecer el proyecto de nuestra institución.